¿Te sientes desbordado o desconectado?

Aprende a regular tus emociones con la Ventana de Tolerancia ¿Te cuesta desconectar últimamente? ¿Notas que reaccionas con más intensidad de lo normal o, al contrario, que vas por la vida como si nada te afectara demasiado?

¿Te cuesta desconectar últimamente? ¿Notas que reaccionas con más intensidad de lo normal o, al contrario, que vas por la vida como si nada te afectara demasiado?

Es algo que vemos mucho en consulta: “Estoy irritable todo el día y no sé por qué” o “No tengo energía para nada, pero así llevo meses”.

Y es que el ritmo que llevamos, especialmente en zonas como Alcobendas (donde todo va rápido y las exigencias son muchas) , puede acabar afectando a cómo nos sentimos sin que seamos del todo conscientes.

Una herramienta que usamos mucho en psicología para entender este tipo de malestar emocional es la Ventana de Tolerancia.

¿Qué es la Ventana de Tolerancia?

Es una forma sencilla de explicar por qué a veces nos sentimos más sobrepasados o apagados de lo normal.

Dentro de esa ventana estamos “bien regulados”: podemos sentir sin bloquearnos, pensar con claridad y responder con calma. Pero cuando salimos de ella, entramos en dos estados poco sostenibles:

  • Hiperactivación: mente acelerada, ansiedad, irritabilidad.
  • Hipoactivación: apatía, desconexión, pereza y una energía muy bajita. 

Y salir de esa ventana es más fácil de lo que parece. Un atasco, una discusión, una mala noche, la carga mental… todo suma y es posible que no nos estemos dando cuenta.

 

¿Cómo saber si estás fuera de tu ventana?

Piensa en estas situaciones:

  • Te molesta de forma desproporcionada que tu pareja deje algo fuera de sitio.
  • Tu hijo/a te pide algo y, sin darte cuenta, levantas la voz.
  • Acaba el día y tienes la sensación de no haber estado “presente” en nada.
  • Te cuesta concentrarte, dormir o incluso disfrutar de cosas que antes te ilusionaban.
  • Nada de esto significa que haya “algo mal” en ti. Solo que tu sistema emocional está saturado y necesita que te des cuenta y que comiences a darle otro tipo de cuidado.

¿Se puede ampliar esa ventana?

Sí. En consulta trabajamos precisamente eso: ayudarte a reconocer cuándo sales de tu ventana y qué puedes hacer para volver. A veces serán técnicas de respiración, otras será poner límites, o simplemente permitirte parar.

Con el tiempo, esa ventana se ensancha, y lo que antes te desbordaba, deja de hacerlo.

 

¿Por dónde empezar?

  • Presta atención a cómo te sientes sin intentar “arreglarlo” al momento.
  • Identifica qué situaciones te sacan de tu centro con más frecuencia.
  • Y si te ves desbordado/a muy a menudo, considera pedir ayuda profesional.

 

Cuidar tu salud emocional también es salud

Las emociones no son el problema, son el aviso. Escucharlas sin juicio puede ser el primer paso para empezar a sentirte mejor.

Y si no sabes por dónde empezar, en nuestra clínica Adarma encontrarás un espacio donde poder hacerlo con calma y acompañamiento, de la mano de nuestros profesionales.