Insatisfacción corporal y el ideal de belleza a lo largo de la historia

A lo largo de la historia, el ideal de belleza ha cambiado constantemente, reflejando los valores y las necesidades de cada época. Desde la antigüedad hasta hoy, cada civilización ha impuesto su propio canon: la simetría en Grecia, la esbeltez en Egipto, las curvas en el Renacimiento, la cintura marcada por el corsé en la época victoriana, la delgadez extrema en los años 60, o la combinación de delgadez y curvas en la actualidad.

Estos cambios no solo han sido rápidos, sino que hoy se aceleran gracias a la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación, que difunden imágenes idealizadas y llenas de filtros, completamente alejadas de la realidad.

Detrás de todo esto, lo que realmente se busca es la perfección: un ideal inalcanzable que varía con cada generación y contexto cultural. Sin embargo, la perfección no existe. Intentar alcanzarla solo genera frustración, insatisfacción corporal y puede afectar profundamente la autoestima.

La comparación constante con estos modelos imposibles nos lleva a sentirnos “no suficientes” y a distorsionar la percepción de nuestro propio cuerpo.

 

Es fundamental recordar que la belleza es diversa y que lo que nos hace únicos no es la perfección, sino nuestra individualidad. Celebrar la diversidad y cultivar una relación saludable con nuestro cuerpo es el verdadero camino hacia el bienestar y la autoaceptación

 

Más allá de un número en la báscula, lo que realmente importa es cómo te sientes contigo mismo, con tu cuerpo y con tu salud mental.

 

¿Quieres saber más?

 

Escríbenos

 

🔗 Descubre nuestros servicios aquí